circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

Los Pulmones:
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.
El Estómago:
Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.
El Páncreas:
Los Riñones:
El Bazo:
Las Gónadas:
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.
Corazón:
La Vesícula Biliar:
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
Los Pechos:
De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.
Las Piernas:
Las Manos:
Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima.
El Cuello:
Las Caderas:
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.
Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.
Las Tiroides:
Las Glándulas Suprarrenales:
Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.
La Glándula Pituitaria:
Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.
La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.
La Glándula Pineal:
La Columna Vertebral:
Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.
Los Órganos Sexuales:
La Espalda:
La Vejiga:
El Intestino Delgado:
De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.
El Intestino Grueso:
El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.
LOS SENTIDOS
OLFATO: Es el primer sentido que desarrollamos. El más antiguo del cuerpo, pues el espermatozoide encuentra el óvulo por el olfato. El bebé no ve, pero huele a su madre.
Este sentido va directo a la hipófisis, sin pasar por el cerebro. Y nos hace estar aquí y ahora.
Es la sexualidad.
Se alimenta de recuerdos que tenemos que hacer frente. A veces, relacionamos un olor con algo o alguien del pasado, y si ese recuerdo es doloroso, ese olor nos hará sentirnos mal (La percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas)
VISTA: Cuando nos falta la visión, no econtramos lugar en la vida. Entonces, necesitaremos el TACTO para sentir que estamos aquí y ahora, en un lugar, que tenemos un sitio para nosotros.
Es un sentido que va directo al cerebro. (Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.)
Por eso, nuestra dependencia a “ver” las cosas. Nos es muy fácil ubicarnos si tenemos visión, pues “sabemos” a ciencia cierta dónde estamos y cómo son las cosas.
Nutre nuestra lógica de pensamiento. De ahí la típica frase: Ver para creer.
TACTO: Con el tacto SENTIMOS a los demás y a nosotros mismos. Nos ayuda a relacionarnos con el mundo externo.
Una persona con baja autoestima, seguro tendrá dificultad con el contacto físico. Pues a través de él, RECIBIMOS y DAMOS cariño, amor, ternura,…
Es la capa que protege nuestro SER. (La piel es una parte muy importante del organismo que protege y cubre la superficie del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las distintas sensaciones como la temperatura y dolor)
Una capa física, que registra todo lo que nuestro cuerpo recibe.
Los masajes son muy teraupeuticos, y no solo para los músculos o los huesos, si no también a nivel emocional.
Un masaje hecho con cariño a un bebé, ayudará a sentirse amado y seguro, lo que facilitará que tenga una buena autoestima.
En Danzaterapia es muy importante el contacto, pues nos ayuda a expresar nuestras emociones, y poder sentir a los demás en las suyas.
OIDO: Este sentido también es cerebral (El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas)
A través del oído PERCIBIMOS el exterior, que en realidad será transformado por lo que nuestro cerebro cree escuchar. Necesitamos darle sentido a lo que escuchamos, y este sentido se lo damos nosotros en función de nuestras creencias. Pocas veces escuchamos en vacío mental.
Es el sentido que menos atención prestamos sin darnos cuenta. Escuchamos, sí, pero si nos falta la visión y me tengo que guiar por un sonido concreto…. ¿seré capaz de poder seleccionar ese sonido concreto del resto de ruido? Nos costará mucho, porque no estamos acostumbrados a guiarnos por el oído.
GUSTO: A través del gusto se manifiestan carencias emocionales. Si una persona no soporta el sabor de la canela, por ejemplo, ha de plantearse a qué es debido. Buscaremos las propiedades de la canela, y en función de esto podremos saber qué le sucede a esta persona. La canela, afrodisiaco sexual por excelencia. ¿QUE LE PASA A ESA PERSONA CON LA SEXUALIDAD ???
El gusto es una forma de TACTO con el exterior. Los bebés siempre exploran el mundo llevándose las cosas a la boca.
Asi pues, no deja de ser un vehículo para relacionarnos con el mundo externo e interno. Mi relación con la canela es un simbolismo de mi relación con la sexualidad. Otros ejemplos:
El sentimiento de ansiedad, se cubre comiendo y comiendo.
La depresión a veces lleva a la inapetencia.
Y si hablamos del gusto a nivel teórico: actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua…
El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura,Temperatura olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.
GraciasXXX
[…] A la Fecha 10 y 11 de abril: Poderosas Tormentas Solares Cambios Intensos de Energia fuente ; Hallan 3 agujeros negros en el sol resultado de las tormentas solares […]